HOJA VOLANTE

EL MODELO DE LA ESCUELA. PARTE I DE III

Home
DISCUTIENDO LA RIQUEZA POR AMERICA LATINA
II EVALUACION SISTÉMICA DE UNA ESCUELA
III MODELOS EDUCATIVOS SUGERIDOS
CUANDO LA INTELECTUALIDAD PERDIO
EL MODELO DE LA ESCUELA PARTE 1 DE III
CONCEPTOS PARA FORMAR MAESTROS
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DE LAS OPORTUNIDADES
EFECTOS DE LAS DECISIONES
Quienes somos
Editorial
Location
Contact Us
Meet Our Staff
Customer Accolades
MODELOS EDUCATIVOS SUGERIDOS

Enter subhead content here

EL MODELO DE LA ESCUELA

I de III PARTES

 

         Cuando pensamos en una escuela, siempre nos imaginamos un edificio grande, de muchas aulas, con gran patio para que los niños jueguen al momento del recreo, que tenga salón de música y un teatro o espacio amplio para los actos públicos, clausuras, etc. El patio de deportes tendrá poco espacio, usándose para que ahí se pueda jugar voleibol, basketball. Puede ser sustituido por el patio del recreo.

 

Los niños irán a la escuela a las ocho de la mañana o a la hora establecida y saldrán después de cuatro, cinco o seis horas. Todos los niños de la primaria, miles y miles, entraran a la escuela a la misma hora y así también saldrán bullangueros y contentos.

 

         En la actualidad cuando se quiere analizar alguna actividad social o de otras características, es importante pensar en la forma como está estructurada, como funciona, cuales son sus objetivos y procesos. A ese conjunto de cualidades, de múltiples variables (aspectos que cambian) le llamaremos MODELO y podemos pensar que la acción educativa,  que llamamos escuela,  tiene todas esas propiedades.

 

         Comúnmente sabemos que los niños van a la escuela,  estarán  en ella tres años  previos a la primaria, luego,   se ubicarán seis años en este ciclo. A la etapa siguiente le llamaremos secundaria básica y a los tres años que le siguen les llamaremos secundaria superior, profesional media, media superior, por decir algunos nombres. Posteriormente seguirán cuatro a ocho años más que estarán en la universidad. A todo este proceso educativo le llamo MODELO ESCUELA.

 

         La ESCUELA tiene múltiples objetivos y entre los mas importantes está el guiar a los niños en su desarrollo bajo la tutela de la sociedad donde viven, que adquieran los conocimientos necesarios para tener una vida mas satisfactoria y exitosa, fomentar en los niños hábitos y costumbres  de acuerdo a su cultura, época histórica  y país. También se puede considerar con los cambios modernos de la estructura familiar cuidarlos en lugar de la madre porque la mujer se incorpora al campo del trabajo o porque carece de conocimientos modernos para su cuidado y los procesos educativos que permiten una mejor comprensión del niño.

 

En el MODELO ESCUELA, en su aspecto informativo, se adquieren sectores del conocimiento global o total de los países y del mundo. A ese conocimiento le llamo ciencia, sociedad,  cultura, tecnología y los correspondientes procesos y relaciones históricas.

        

Si queremos mostrar gráficamente esa totalidad del conocimiento podemos pensar en una montaña que constantemente está creciendo de tamaño, esos son los conocimientos posibles de adquirir y la escuela se representará como un ferrocarril que atraviesa un túnel dentro de esa montaña.  El túnel en la falda de la montaña serán los conocimientos que abarca la escuela primaria, El  tren de seis vagones, correspondiendo un vagón por cada año de escolaridad. El tren esta fijo, no se mueve, los niños o las personas tienen que atravesarlo y pasan de un espacio a otro de acuerdo a su avance de aprendizaje y conocimientos adquiridos o exigidos. Si queremos mostrar los otros niveles pensaremos en túneles colocados hacia arriba de la montaña y no es posible pasar por ellos si no se ha atravesado el nivel inferior.

 

En esa montaña el niño deberá demostrar haber adquirido los conocimiento que corresponden al pasar por el túnel, pero la montaña ofrece muchos mas conocimientos que los que los gobiernos reconocen (el MODELO ESCUELA) y certifican, muchos de los cuales le sirven para resolver problemas de la vida misma.

 

 

Esa secuencia de pasar de un vagón a otro  nos representa el hecho que los conocimientos escolares están fijos,  los programas de estudio no cambian, la carga de textos y lecciones siempre es la misma para los niños y los maestros, con la diferencia que los docentes están atados al vagón y los niños cambian de espacio y temas. Desde el punto de vista académico el maestro aumenta su experiencia en ese nivel o grado cuando repite en su trabajo cada año

 

I.       CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ESCUELA.

 

1.-     Proceso en bloques

2.-     Modelo rígido

3.-     Modelo Excluyente

4.-     Modelo de Altos Costos.

5.-     Modelo cerrado.

 

 

I.1     PROCESO EN BLOQUES

 

En los conceptos anteriores he mostrado con el ejemplo del tren el proceso a que se ve sometido el niño en su avance educativo. Se puede decir que avanza por bloques:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


BLOQUES:

De conocimiento: el plan de estudios.

 

De espacio:   los salones de clase a los que asiste.

 

De tiempo: la duración de un año para cada bloque.

 

De autoridad: el maestro que los atiende

 

Al pasar de grado o de bloque es muy probable que cambie de maestro, que el número de sus compañeros sea menor, su relación social estará ligada a la amistad con sus compañeros y al ambiente de la escuela. Cuando termina las etapas, tendrá que cambiar de nivel, ya que por planeación y edad cronológica esta integrado a un cúmulo de conocimientos que,  los que definieron el modelo, relacionan con las edades de infancia, niñez, adolescencia, juventud y madurez por identificar algunos nombres y niveles educativos cuando el proceso escolar no se altera y se continúan los estudios dentro del proceso diseñado de modelo.

 

El modelo educativo es un proceso paralelo a la forma como el niño se desarrolla, en la mayoría de los casos se puede decir que van juntos, al mismo nivel de avances pero ocurre que a veces uno de los dos procesos se desfasa.

 

Por supuesto que no todos los niños y las personas siguen o están exactamente  en los pasos sugeridos del proceso, individualmente el proceso tiene variantes en tiempo, lugar, etapa cronológica, etc. Pero la mayoría de los niños debe de tener al menos, cubiertos los primeros seis años o haber sido atendido

 

 

I.2     MODELO RÍGIDO

 

Un modelo educativo con la característica de ser rígido es aquel que es inflexible en sus leyes y reglamentos, afectando el avance acelerado de los niños más capaces que pueden realizar su escolaridad  en menos años, principalmente en los que se examina: adquisición de conocimientos, de información y destrezas..

 

En la primaria la mayoría de los niños no pueden saltarse los bloques o grados de estudio, obligatoriamente tienen que cumplirlos en edad, tiempo y en proceso,  aunque en conocimientos tengan la capacidad o resueltos los temas de estudio, porque la adquisición de información no es suficiente para ser evaluado fuera de los tiempos, lugares establecidos y por reglamentos burocráticos que pretenden regir el comportamiento y la individualidad en el desarrollo de los niños

 

Días fijos a nivel nacional para examinarse, edad fija para iniciar escolaridad o grado, como el modelo es muy burocrático y se trata de estandarizar las actividades académicas y el importante papeleo. Se planifican días de año especiales para que los niños inicien y terminen clases, al mismo tiempo todas las actividades planeadas. No importan los tiempos culturales, estaciones, movimientos migratorios, etc. Todos deben sujetarse a lo que llamamos calendario escolar.

 

El ingreso a la escuela, por primera vez o en cada nivel, cuando el modelo es rígido, está controlado por edades cronológicas. Si estas no se han cumplido y con determinadas reglas, no es posible iniciar estudios. No se tiene flexibilidad en los límites correspondientes.

 

La seriación de las asignaturas es muy limitante. No se trata aquí de ingresar a un bloque o grado, sino que una asignatura numero 2 no se puede cursar si previamente no se ha cursado la número 1, porque alguien, en algún momento, determinó que así debía ser y creó un reglamento.

 

Si un niño por alguna circunstancia, enfermedad, viaje, reprobar el año, etc. Se desfasa de su grupo de compañeros, no puede reintegrarse al grupo, se le envía a otros que no corresponden a su desenvolvimiento educativo, amistad y proceso de desarrollo. El desfazamiento muchas veces no es de la totalidad del conjunto de conceptos que definen el grupo, pero la operatividad del reglamento así lo obliga.

 

En la escuela rígida no existen asignaturas y conocimientos optativos, solamente lo propuesto es válido, aunque la persona o niño en la vida práctica se  desenvuelva muy bien, de buen nivel o sea superior a los requisitos.

 

I. 3    MODELO EXCLUYENTE.

 

La ley establece criterios para que un grupo o bloque educativo funcione: edad cronológica, conjunto de conocimientos,  evaluaciones aprobadas, etc. Constituyen el plan de estudios. Sin embargo, a nivel global de un país, existen principios para el funcionamiento del modelo escuela. Uno de estos principios es LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA que junto con la OBLIGATORIEDAD y LAICIDAD constituyen los principios liberales de la enseñanza que surgen en las áreas de influencia del proceso evolutivo, histórico,  europeo, después de la Revolución Francesa como una obligación para los gobiernos que comprenden  esos países y los que históricamente estuvieron ligados o dependientes de Europa

 

A,-    Excluyente por principio:

 

Todos los niños tienen derecho a la gratuidad de la enseñanza establece el principio, en algunos países solo se aplica a los que asisten a escuelas de  gobierno, escuelas que se identifican como escuelas públicas. Si algún padre de familia requiere de otra filosofía, otros conceptos, tendrá que pagar en instituciones privadas la educación total o parcial de sus hijos y el sistema de gobierno argumenta que no les corresponde a esos niños el derecho  a la gratuidad, por decisión de los padres de no aceptar los principios o simplemente el modelo de la escuela de gobierno.

 

B.-    Excluyente por proceso histórico:

 

La evolución de los países genera que determinados sectores de  los mismos queden excluidos de la educación, de la escuela, por muy diversas razones. Estas pueden ser: distintas lenguas, distintas razas, grupos de poder, luchas tribales, luchas de conquista internacional, relaciones económicas, relaciones políticas, costumbres tradicionales. En todo el proceso histórico se generan cambios al respecto y cada país tiene sus particulares exclusiones.

 

 

C.-    Excluyente por proceso escolar:

 

Los niños tienen un proceso escolar en el que los grupos de alumnos se van haciendo homogéneos en cuanto a conocimientos, actitudes de conjunto, comportamientos semejantes. Los niños que por alguna razón salen del grupo, el proceso escolar los aleja y los envía a otros grupos donde no prevalece la edad cronológica, el comportamiento del grupo y en estos aspectos se le desplaza de todas sus relaciones sociales y entra en nuevos conceptos de intercambio.

 

D.-    Excluyente por planificación y administración.

 

Cuando el modelo no es capaz de cumplir con la gratuidad para todos los niños, cuando no tiene escuelas, maestros y equipos suficientes, el modelo ESCUELA  es excluyente para con el resto de niños que no asisten a la escuela pública o asisten a escuelas privadas de donde son excluidos del principio de gratuidad. Cuando se cambian los planes de estudio también se genera exclusión con los que se quedaron rezagados del plan anterior y los alcanza el nuevo plan. Si no se tienen reglamentos que sean incluyentes el joven puede quedarse frenado en sus estudios.

 

 

E.-    Excluyente por planes y programas.

 

La escuela solo comprende una pequeña parte de los conocimientos, cultura, ciencia, etc., existentes en un país. El resto de conocimientos no forman parte de los planes y programas de la escuela y no son considerados en la evaluación, reconocimiento y certificación de lo adquirido. Como es el gobierno el que a través de la escuela pública forma a sus cuadros  y reconoce también a los que manda al mercado laboral porque siguieron su filosofía y políticas. Si no se tiene aprobado cierto nivel escolar no se puede trabajar en las empresas públicas, no se puede votar o participar en algunas actividades. Los conocimientos empíricos, fuera de la escuela, no satisfacen los requisitos de la burocracia y  del modelo de hombre social que se pretende formar  entonces son excluidos del sistema de evaluación oficial

 

La escuela por evolución de conceptos descarta de sus planes conocimientos básicos que considera obsoletos, ya no son útiles según la moda o los principios de planeación, de autoridad o grupo dominante. Sin embargo en el mercado los conceptos prevalecen y sirven para comerciar, realizar trabajos, vivir ética o moralmente correctos.

 

La escuela por cambios en metodología y tecnología educativa pretende descartar métodos antiguos que tienen validez histórica, son eficientes, ejemplo distintas formas de enseñar a leer, diferentes maneras de enseñar e interpretar el lenguaje, las matemáticas, etc.

 

F.-     Excluyente por reglamento

 

La escuela posee reglamentos que corresponden al período histórico, político, filosófico o cultura predominante y todos aquellos que no aceptan el reglamento están fuera de la escuela. Al cambiar los distintos gobiernos también cambian los reglamentos

 

El reglamento es obligatorio para individuos, planes de estudios y resulta forzando a personas de diferentes edades, culturas, experiencias a llevar y llenar las mismas condiciones que operan para el proceso escolar normal de los niños de escuelas de gobierno.

 

La escuela no excluye solamente niños, excluye conocimientos, sectores de población, niveles de cultura, condiciones religiosas y morales, posiciones científicas, potencialidades de desarrollo personal, etc.

 

g.-     Excluyentes por culturas distintas.

 

En los lugares donde se manifiestan distintas culturas es fácil caer en exclusiones de los niños. Las familias requieren determinada religión y el gobierno es laico, no la imparte. Si existe alguna forma cultural dominante las otras se retraen e inclusive adoptan estrategias de conservación, ocultamiento, protección cultural  propias de su desarrollo social.

 

Si dentro de estas formas culturales existen individuos proclives a un cambio cultural aceptan las condiciones que la cultura dominante impone.

 

La incorporación de la madre al trabajo productivo es un cambio cultural,  genera dinámicas educativas y de atención al niño que obligan a crear escuelas con características distintas a las comunes en la localidad.

 

Las imposiciones ideológicas de los gobiernos o de grupos exitosos en la toma del poder generan muchos cambios culturales.

 

 

I.4.-Modelo de altos costos.

 

Por la evolución de condiciones sociales y sus procesos históricos,  particulares de cada país, el MODELO ESCUELA se convierte en un modelo de costos muy elevados en relación a los precios del mercado de trabajo correspondientes de  la variable social  educación. Principalmente el de la escuela pública que se enfrenta a condiciones masivas laborales y de concentración de masas juveniles que constantemente exigen aumento de salarios, prestaciones, subsidios, becas, útiles, servicios, etc. Llevando a las calles los problemas que son internos de las escuelas o sumándose a problemas nacionales que como estudiantes o empleados públicos no les competen.

 

El costo por maestro de la escuela pública es mas alto que el de la escuela privada, la eficiencia no es comparable, no por los maestros en sí, cuando no se han burocratizado o politizado radicalmente, sino porque los alumnos de la escuela privada tienen mejores oportunidades y gozan de mayor bienestar familiar,  el producto que se obtiene  en la escuela privada en general tiene mejores resultados por la suma de esfuerzos  y de dinámica social.

 

A,.     Salarios:

 

El salario de los maestros de escuelas públicas por condiciones históricas en sus relaciones laborales, es más alto que el salario de los maestros de escuelas privadas. Los maestros de gobierno gozan de sindicato, altas prestaciones laborales y financieras, estabilidad laboral, escalafón,  etc. Alguna de las complicaciones que se presentan está el de la manipulación sindical y presión política del puesto académico que tiene en titularidad con la obligación de participar en desfiles cívicos, pago de cuotas y cooperaciones forzadas, muchas veces la participación en movimientos de protesta y huelgas contra autoridades administrativas.

 

El salario de los maestros de escuelas privadas es menor en el modelo de educación común, primaria, secundaria, aunque algunas instituciones educativas tienen mejor salario nominal, pero no mejores prestaciones. En condiciones muy especializadas, la diferencia es muy notoria en la iniciativa privada donde la toma de decisiones permite una mayor creatividad administrativa.

 

El empleo en los colegios privados es mas inestable, la permanencia laboral es menor, pero el campo de relaciones sociales y el hecho de destacar individualmente, es mucho mas amplio y mas libre que en la escuela pública. 

 

Las prestaciones al mismo tiempo que ayudan y favorecen en lo económico también sujetan la independencia y el desarrollo del maestro. Estos estudian y terminan la carrera universitaria, pero siguen atados a su labor de grado, por el escalafón, salarios medianos, seguridad social y años sabáticos. Etc.

 

B.-    Creación de escuelas.

 

Para crear una escuela pública los gobiernos deben de estudiar el mercado estudiantil y que valga la pena la inversión inicial y el presupuesto para su funcionamiento. Existen ciertas reglas burocráticas para tomar la decisión correspondiente. Principalmente deben de existir niños en edad escolar o estudiantes en edad y conocimientos  aprobados para los niveles siguientes a la primaria.

 

Independientemente del estudio de demanda pueden surgir los acuerdos de iniciación por presiones sociales, compromisos políticos de los candidatos triunfantes, hasta inclusive deseo particular de los dirigentes y/o autoridades electas. En estas condiciones la demanda de estudiantes no es la acción básica o importante para tomar la decisión de crear una escuela.

 

Muchos interesados conocen estas dinámicas y las aprovechan para tener logros en sus necesitadas  comunidades.

 

La escuela pública requiere que alguien done un terreno, se compre por el municipio o el gobierno destine alguno. Luego se procede a la construcción que principalmente la pagan las autoridades correspondientes. Cuando está terminada se procede con los gastos presupuestales que sigan.

 

Las escuelas privadas pueden ser de organizaciones interesadas, como instituciones religiosas, grupos o personas particulares con objetivos educativos tanto escolarizadas (primaria completa) como de especialidades (niños ciegos) Muchas veces se organiza un grupo de maestros afines y llenan los requisitos de las autoridades, alquilan un local, no necesitan construir y empiezan a trabajar. Financieramente se asocian y buscan obtener utilidades a cambio del servicio que prestan. Estas escuelas realizan estudios de mercado pero también mucha promoción publicitaria para garantizar que tengan demanda.

 

En las poblaciones muy pobres no se tiene espacios para construir la escuela, pero consiguen maestros, grupos de vecinos, de madres y en unas condiciones muy incómodas empiezan a formar a sus niños en los conocimientos y cuidados  que se requieren para su adecuada evolución escolar y social

 

C.-    Mantenimiento

 

El mantenimiento de las escuelas es algo muy importante en el desenvolvimiento del ambiente donde se educa el niño. El niño juega, se sienta en sillas,  mesas o butacas, usa equipos adecuados para su enseñanza, va al baño a hacer sus necesidades fisiológicas, necesita iluminación, seguridad frente a accidentes, etc. Dependiendo del tipo de administración escolar serán los problemas ambientales y de mantenimiento a los que está sujeto.

 

Para el mantenimiento el mayor problema es la toma de decisiones por parte de las autoridades responsables del funcionamiento de la escuela.  El director o la máxima autoridad de escuela pública nunca tiene dinero para reponer o reparar piezas,  por lo mismo tiene que hacer una solicitud por escrito a las autoridades superiores, quienes tampoco tienen dinero, ni libertad para comprar los repuestos necesarios. Tienen que elevar una solicitud a otra autoridad que tiene que promover una licitación y comprar en conjunto,  aunque algunas piezas no se necesiten al momento, pero que,  si no se las llevan  las hormigas, algún día se usarán. A este nivel no se estila pedir mordida en las compras como parte de la corrupción burocrática que forma parte del proceso administrativo.

 

La limpieza es algo fundamental y la respuesta a la misma tiene complicaciones. En escuelas públicas los niños pueden participar en la limpieza cuando las escuelas son pobres y tienen poco personal. Si las escuelas son grandes seguramente tendrán asignado personal para esas tareas específicas, pero es personal sindicalizado que hace únicamente lo que dice su contrato colectivo de trabajo en las horas que el documento establece.

 

Cuando se quiere supervisar el funcionamiento de una escuela lo que siempre tiene fallas criticables son las llaves de las puertas, los cuadernos de los niños, los archivos y los baños, que es donde más vigilancia y limpieza hay que observar.

 

En una escuela privada, si la ve sucia, con defectos y peligros, se busca otra institución para sus hijos. Frente a un problema de mercado  y demanda de servicio las autoridades privadas tienen que tomar decisiones rápidas  y actuar.

 

 

 

D.-    Pasivo laboral.

 

El pasivo laboral es un compromiso que tienen las empresas con sus trabajadores. Siendo una escuela una institución pública y los maestros trabajadores también gozan de ese beneficio. Esto crea condiciones que afectan a la parte directiva o institucional cuando se quieren tomar decisiones producto de incumplimientos en las actividades que el maestro tiene que desarrollar.

 

El pasivo laboral se  estipula sobre tiempo de servicio y el último nivel salarial que el maestro devenga. Si el maestro goza de aumentos,  escalafón, etc. El valor que le corresponde aumenta a niveles que lo hacen casi intocable, masivamente presupuestalmente inalcanzable.

 

E.-    Burocracia administrativa.

 

En el modelo escuela del sector público se crece muy rápido burocráticamente  por la política de     generación de         empleo que  corresponde a una orientación de tipo político en el esquema de distribuir la riqueza. Si a esto se agrega el crecimiento de la población infantil, el trabajo de la madre que no los puede atender,  la necesidad de escuelas es cada día mayor y así también su control escolar. En poco tiempo  surgen miles de centros educativos, crece también el número de maestros y personal administrativo.

 

El crecimiento tan rápido y tener un solo modelo para la solución de los principios de obligatoriedad y gratuidad en la enseñanza crea un gobierno  poco eficiente para el control administrativo, que en la dinámica laboral y el cambio de autoridades democráticas inexpertas por elecciones va incrementando cada vez mas su ineficiencia y falta de autoridad.

 

Las relaciones laborales con el personal educativo obligan a tener determinadas condiciones contractuales para los maestros dentro de estas destacan el escalafón (aumentos salariales periódicos, individuales, por simple permanencia en el trabajo), contrato colectivo (convenio laboral entre agremiados y patrón gobierno que define prestaciones y la base salarial que se discute en períodos cortos y bajo presión, principalmente sindical), año sabático, vacaciones, feriados. Etc.

 

F.- proceso histórico

 

En cualquier modelo para una evaluación sistémica siempre hay que conocer el proceso histórico de cada una de sus variables y esto permitirá resolver muchos problemas o hará más fácil su solución.

 

Históricamente se deben conocer a los alumnos, a los maestros, al personal administrativo, al equipo del trabajo en el aula, en las oficinas, la construcción, etc. Etc. Porque en cualquier momento alguno de estos u otros no mencionados, presentará fallas y creará problemas.

 

 

1.- 5. Modelo cerrado

Un modelo cerrado es aquel que solo tiene una puerta para entrar y una sola forma de salir, no ofrece mas alternativas que las de un solo plan de estudios, un solo reglamento y las leyes son muy rígidas y burocráticamente duras. Las características que hemos visto en la descripción de estas páginas nos indican que tan cerrado puede ser el modelo en el cual estemos trabajando.

 

 

 

II PANORAMA DE VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL MODELO.

 

 

1.-     PREPARACION PROFESIONAL DE LOS MAESTROS.

 

A los maestros se les enseña “como enseñar”, cuando están estudiando la escuela normal, pero no se revisa,  ni se evalúa, si saben el “que enseñar”. Indudablemente que al titularse demuestran que tienen capacidad para aprender, para estudiar, o para pasarse 1 o 2 o mas años con chiquillos, no es tarea fácil, pero si es importante que siempre se este insistiendo, evaluando sobre sus conocimientos para impartir, capacidad de aprender y que impartir. Se les supervisa su asistencia al trabajo, pero se acepta su nivel profesional como competente y no se les dice que tienen faltas de ortografía y no saben matemáticas  que son la base historica fundamental de la escuela moderna.

 

2.-     EXCESO DE OBJETIVOS Y TEMAS A TRATAR.

 

Se dice que antes la escuela si enseñaba, la razón es que no tenia tantos objetivos y no pretendía abarcar tantos temas y tan diversos como en la actualidad. Por esto todo el tiempo escolar que se dispone no alcanza, ni los maestros son tan versátiles para impartirlo. El número de horas de matemáticas que se imparten siempre ha sido el mismo pero no la diversidad de temas que impiden la actividad repetitiva que servia como control de calidad y la verificación de que el conocimiento ha sido adquirido y fijado

 

Son modelos que tratan de hacer de la escuela una unidad integradora, de muchos aspectos de la ciencia, la cultura, el desarrollo emocional, físico, artístico, la nacionalidad, la orientación política, religiosa, etc. Se dispersa tanto la escuela que no cumple.

 

Se cree que modernizar es quitar temas viejos, objetivos antiguos, sustituyéndolos por nuevos o cambiar términos antiguos por palabras nuevas. Se llena demasiado de objetivos informativos que se requiere que se logren en pocas horas y sin conocimientos suficientes sobre sus programas por parte de los maestros. Haciéndolos caer en una mera información o bien, no se cumple, se quedan en el papel, aunque demagógicamente se pretenda que con un curso de actualización ya quedan listos para el proceso educativo.

 

3.-     FALTA DE EJERCICIOS Y TAREAS.

 

Los niños actualmente no trabajan tanto en tareas, y por lo mismo, no refuerzan sus conocimientos. La evaluación del curso se hace en base a exámenes memorísticos, nada rigurosos, que han sustituido a un proceso de control permanente como lo es: el ver la evolución del conocimiento de un niño a través de sus tareas durante todo el año escolar. Los maestros no dejan tarea porque significa un esfuerzo diario que se contrapone a su segundo empleo,  a la carga del hogar, a la gran cantidad de alumnos a su cargo, a sus estudios universitarios. Alumnos masa que se convierten, al hacer y revisar sus tareas, en toneladas de papel imposibles de evaluar, las tareas disminuyen y se pierde el control.

 

La actividad de leer y escribir para responder preguntas se ha convertido en un cuaderno de trabajo donde solo hay que llenar espacios vacíos  en hojas impresas porque se trata de facilitar el trabajo escolar al alumno, pero se pierde el rigor del ejercicio. El maestro ya no revisa ortografía, redacción, calidad de la letra, etc., solo palabras que se colocan en un espacio vacío.

 

4.-     LA FAMILIA NO ESTA INTEGRADA A LA ESCUELA

 

La familia no participa del proceso educativo y la autoridad de la escuela a superado la autoridad familiar. Los padres desconocen las nuevas formas de lenguaje y las matemáticas y si ellos llevaron una escuela deficiente o “anticuada” menos podrán ayudar al niño.

 

Los padres desconocen los objetivos de la escuela, consideran que solo sirve para entretener y no le dan importancia. La autoridad escolar, la imagen del maestro, han relegado la imagen del padre o la madre. Los niños están mas tiempo bajo la atención del educador que con la familia y esta no tiene opinión acerca del proceso de enseñanza.

 

La administración de la escuela es un puesto político, nombrado por el gobierno, el grupo de turno administrativo, no es del pueblo, el barrio o la comunidad. El principio de autoridad disminuye cada cambio de gobierno cuando se necesita hacer relevos de cuadros políticos de autoridad. Muchas veces, con tristeza, de control policial de enemigos del gobierno de turno y la participación de los padres u maestros está sujeta a esos vaivenes políticos y cambios de orientación.

 

Las madres históricamente han jugado un papel educativo muy importante, pero la necesidad actual de que se vincule al trabajo o utilice su tiempo en otras actividades, a aumentado el poder e influencia de la escuela sobre la personalidad de los niños y al mismo tiempo ha cambiado la filosofía de su educación aumentando el carácter de cuidadores de niños para los maestros.

 

 

5.-     MEDIO AMBIENTE MUY ATRAYENTE.

 

Medio ambiente que cautiva, entretiene y distrae tanto al estudiante, como a la familia y hace que ambos no participen intensamente de la enseñanza. Principalmente mucha televisión, caricaturas, series, novelas, deportes, video juegos, etc., que rodean a la escuela y que no están orientados a complementar la educación sino a un esquema de negocio, de diversión o a orientar al publico hacia el consumismo, la oferta y la demanda.

 

 

6.-     CRITERIOS PROMOCIONALES ORIENTADOS POLITICAMENTE.

 

Promoción obligatoria de estudiantes, aunque no sepan o no demuestren sus conocimientos. Un buen maestro no es el que reprueba, sino el que promueve a todos, los aprueba. El costo de la reprobación es muy elevado y el sistema prefiere la mediocridad a la calidad. El alumno sabe del poco rigor en la evaluación, que va a ser promovido y  no se preocupa por estudiar, por hacer un mejor esfuerzo. Es tan débil la evaluación que se puede decir que no hay deserción escolar por evaluación. El maestro también lo sabe.

 

Es de observar actualmente como aumentan las becas a estudiantes que van a adquirir la ciudadanía y participarán en los próximos períodos electorales.

 

7.-     DEMASIADOS ALUMNOS

 

Exceso de alumnos por maestro. Tener 50, 60, 70 alumnos es garantizar una situación histérica para el maestro y mal aprendizaje de los estudiantes, no es posible atender a muchos alumnos con eficiencia. Mientras más alumnos tiene un maestro, menor será la dedicación que les ponga individualmente. Si  tiene 30 alumnos por cinco horas, se tendrán seis alumnos por hora en promedio, como unidad de comparación, pero si son 60 entonces serán doce alumnos por hora y la eficiencia es menor.

 

8.-     ESCASES DE MATERIALES Y  EQUIPO

 

La falta de recursos didácticos que van desde la carencia de laminas, papel, butacas, etc. Escuelas pobres que solamente engañan porque no son atendidas debidamente, tienen que cumplir con actividades que no representan soluciones prácticas a los niños de escasos recursos. Tampoco pueden cumplir con los objetivos planeados porque carecen de los medios didácticos que corresponden.

 

Generar una escuela no es solamente nombrar a un maestro o construir muros y después dejarlos a la aventura. Se necesita de una inversión permanente, adicional,  a los salarios y la renta.

 

 

9.-     INVERSIONES MAL PLANEADAS.

 

 

Desperdicio de esfuerzos y de inversiones publicas, privadas, familiares e individuales. Existen actividades en las escuelas que son malas inversiones, solamente son de entretenimiento y conformación, no refuerzan al estudiante, no cumplen con los objetivos del sistema educativo o la calidad que logran de los mismos es prácticamente ridícula. Modelos caros que no optimizan las inversiones publicas y existe demasiado desperdicio en dinero, edificios, trabajo de maestros, oportunidades, mal orientados, sin evaluación de objetivos ni sistémica, para sugerir cambios convenientes. Desde el diseño del sistema, del plan de estudios, de lo que es el edificio de una escuela, el contenido de los programas, proceso educativo, no se obedece lo que son la totalidad de las necesidades reales del lugar, necesidades de los niños, tecnología moderna y todo lo que sea invertir en algo que no corresponde en su totalidad es una mala inversión. Países latinoamericanos que tienen 20 lenguas de origen étnico, quieren conseguir algunos, combatir otros, la  alfabetización en español y algunos opinan que esta se efectúe en Ingles. Modelo de seis años de primaria en español y ni uno solo en la lengua materna del niño provoca la deserción. Es obligatorio que la primaria sea de 6 años, cuando podría ser de dos o tres, intensivos, con objetivos en el corto plazo y no desperdiciar la inversión realizada. Es muy probable que algunos requieran de más tiempo y el tiempo de escolaridad será el que corresponda a la particularidad de las necesidades y potencialidades del niño. Periodos escolares de 9 o 10 meses al año, donde todo el sistema inverna el resto del tiempo como vacaciones, quedando los edificios vacíos, olvidados los conceptos. Etapas dentro del horario que no se cumplen con eficiencia porque no existe la capacidad especifica de enseñar por una maestra que se vuelve todologa. Etc. Criterio de que existe obligación total del estado al respecto del pago de la educación y que la familia no debe de participar económicamente. Ni siquiera en el pago del libro de texto. Escuelas donde los niños al desertar lo poco que pudieron haber aprendido se vuelve una mala inversión. Los planes de estudio no tienen capítulos de formación para el trabajo, ni salidas u oportunidades de terminar alguna actividad educativa estrictamente formativa.

 

10.-SISTEMAS EDUCATIVOS DE IMITACION

 

Las personas que hacen los planes de estudio no le preguntan a las gentes sobre lo que quieren aprender, si no que, como han viajado mucho, tienen una ideología que imponer, han visto muchas cosas, tienen conocimientos muy amplios y teorías modernas, piensan que hay que imitar y aplicar los conceptos que son ajenos a las necesidades propias y legislan planes costosos que no se tiene posibilidades de aplicar, ni dinero para pagarlos y no entrenan a los maestros en la metodología necesaria. Generan endogamias del conocimiento. Cosas que escucharon de un investigador, la transmiten de oídos a maestros y luego quieren que estos lo enseñen a los niños y que los niños razones, sean creativos y tomen decisiones al final de la cola de los conceptos. Lo que estos repiten acerca de este desarrollo de ideas que les llegan deformados o no tienen nivel para entender, esta totalmente desvirtuado y además, no les sirve a los estudiantes para reforzar sus conocimientos o resolver problemas vitales. Son modelos de imitación, incompletos, de parches, que no representan ni quieren resolver las verdades nacionales o locales. Basados en esquemas filosóficos y educativos que resultan irrealidades para el medio en que se requieren implantar. Teorías que surgen de ejercicios o experimentos educativos de pequeñas comunidades escolares que cuentan con creatividad, financiamiento, que permiten su desarrollo y principalmente, entiéndase bien, principalmente LIBERTAD. De allí se requieren reproducir sistemas masivos, burocráticos, sesgados, dirigidos, sin respaldo financiero, ni filosofía, sin personal calificado, etc.

 

11.-NO SE EVALUA AL SISTEMA EDUCATIVO

 

No se tiene una evaluación adecuada del sistema, ni de los objetivos y, lo que en gran parte esta mal es el sistema educativo. Es ahí donde debe de analizarse el modelo y corregirse en base a necesidades reales, objetivos y tiempos posibles de lograr. Se pretende evaluar al estudiante con un objetivo promocional “seis años de primaria terminada”. Pero no con los objetivos del sistema. El sistema, los planes, los objetivos que se pretenden no son evaluados, son demasiados y poco reales. Un sistema que no evalúa, analiza, corrige, discute, sus objetivos, no puede funcionar bien. Todo el proceso educativo, toda actividad, gira entorno a las razones que motivan el porque del sistema. Esto significa que debe de preguntársele al alumno lo que el maestro enseñó o tuvo tiempo de enseñar. Pero no lo que el sistema exige y certifica. A los maestros hay que evaluarlos de acuerdo a los resultados que los alumnos aporten y estos conforme a lo que el sistema educativo requiere. Debe de hacerse un balance entre necesidades de la comunidad, el estado, la familia y el desarrollo económico y tecnológico.

 

12.-MAL USO DEL TIEMPO EDUCATIVO

 

Los maestros no cumplen sus 30 horas de trabajo, seis horas diarias. Entran con los alumnos y salen con ellos. Eso nos da cuatro horas treinta minutos de trabajo o a lo sumo cumplen cinco horas. Cuando tienen cierta experiencia ni se preocupan por estudiar, por planear, por crear, se buscan un segundo empleo para incrementar sus ingresos, aunque en ese otro trabajo también sea pobre su rendimiento. Aprenden a flotar en el mar del sistema, a cumplir lo mínimo necesario de los planes y programas de estudio y la van pasando con el menor esfuerzo posible. Existen enormes lagunas de tiempo perdido durante el año escolar y además vacaciones, haciendo que se trabaje al 50% o menos del año laboral calendario, pensando solamente en evaluar la planificación del tiempo.

 

13.-ES MÁS IMPORTANTE LA POLITICA QUE LA EDUCACION

 

 Esquemas educativos más políticos que académicos, promueven a los mejores maestros a actividades sindicales, actividades de partido, de servicio administrativo. Si el maestro tiene un criterio sesgado hace proselitismo hacia ese sesgo y se olvida de planes y programas de estudio. La evaluación que se hace es de baja calidad y está sujeta a presiones de autoridad o de grupo que son más importantes que una justa calificación. Se promueve porque es hijo de un influyente, hijo de un compañero, los padres son muy bravos o los alumnos ejercen presión en conjunto.

 

Bajo la categoría estratégica de concentración y dispersión la escuela es un lugar de concentración de seres humanos. Con la mira del político puede convertirse rápidamente en un polvorín, que salga en manifestaciones, pare trafico, participe en bochinches o se encuentre en desfiles, con banderitas salude al señor presidente o dignatarios extranjeros.

 

También se considera que pronto serán ciudadanos para el partido, la organización política juvenil o simplemente votos agradecidos.

 

14.-PERDIDA DE LA IMAGEN DOCENTE

 

El maestro debe ser el mejor hombre dentro de la comunidad, el mas admirado, debe haber una mística histórica en su figura y comportamiento. Todos deben de reconocer su personalidad y apostolado. Pero no es así. Nos envían a alguien que no conocemos. Un muchachito que no sabe nada ni infunde respeto, lleno de ideas ajenas a la escuela y la comunidad. Un hombre masa que responde a esta condición. 

 

15.-BAJOS SALARIOS Y MAL PAGO

 

Los pueblos tienen los maestros que pagan. Si un maestro esta mal remunerado no puede exigírsele un rendimiento superior. Pero si sucede lo contrario, no debe comportarse como alguien que esta contra el sistema educativo o el sistema social que lo ha contratado. Debe de cumplir al menos con los conceptos, filosofía y objetivos para los cuales trabaja. 

 

En el mercado laboral del trabajo el maestro de gobierno está mejor pagado que el de la iniciativa privada, tiene mas prestaciones y ejerce mas presiones políticas

 

16.-MODELOS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA MASIVA

 

Como parte de la etapa histórica nos encontramos frente a una educación de masas. Los maestros y los alumnos son tantos que la educación pierde calidad a cambio de cantidad. Los objetivos de la educación no pueden lograrse porque obedecen a criterios no masivos, son programas de escuelas personalistas. No se piensa en metodologías y tecnologías para resolver problemas de masas, nacionales. Si a un individuo se le enseña a leer, se le ha dado una herramienta de trabajo cultural, debe utilizarlo para resolver su aprendizaje de otros conceptos. Pero como no ejercita lo aprendido se convierte en lo que se le llama analfabeta funcional. Sin embargo sucede lo contrario, se le enseña a leer y  socialmente se siguen metodologías, sistemas, procesos,  se encuentra en un ambiente,  que promueve que se olvide lo aprendido. El proceso individual dice que si  sabe leer puede seguir en una educación autodidacta aunque sea un desertor y no tenga maestros que lo estén atendiendo, ni siguiendo una escolaridad forzada e incompetente. Si se le propone un pago por auto formarse, semejante al costo social que significa su carga escolar, tendremos a un amigo del estado, un delincuente menos, un desertor menos. Un sistema más reducido y personas más competentes.

 

Son modelos de conformación masiva y no formativos. Estudiantes y maestros masa que son promovidos con el menor esfuerzo. Ante una realidad donde hay miles de niños que formar, legislación que hace obligatoria su asistencia a las escuelas por parte de los educandos y para el estado tener que financiarla, se crean fachadas de escuelas donde se hacinan niños y una persona para entretenerlos, con programas educativos que se convierten en diálogos vacíos porque carecen de respaldo y esfuerzo. Bajo el concepto que se tiene sistémicamente de “concentración y dispersión” estos modelos no hacen más que crear nuevas problemáticas sociales.

 

 

17.-OBJETIVOS SEXENALES, QUINQUENALES O DE PERIODOS PRESIDENCIALES

 

Si el sistema de gobierno cambia cada 6 años  4 o 5 años, la educación no obedece a las necesidades de la evolución de la sociedad, sus conceptos no son fuertes y consistentes históricamente. Al contrario, los intereses de los políticos en turno harán cambios que les convengan, debilitando el sistema educativo, empleando como maestros a sus compañeros de luchas, bajando la calidad, el control de la evaluación, permitiendo el deterioro de la moral, la administración y hasta de los edificios.

 

La educación no es una dadiva del estado hacia el pueblo. Se paga con impuestos o con trabajo popular, las decisiones acerca de lo que hay que aprender deben de surgir de las necesidades de las diferentes comunidades. Siendo así, estas serán sus mejoras defensoras y no habrá quien las haga cambiar por muchos presidentes y orientaciones políticas, religiosas o tribales que se sucedan. Dándole el derecho a las comunidades sobre su educación esta será menos afectada por cambios temporales y políticos.

 

18.-EDUCACION CENTRALISTA

 

Todo el proceso educativo gira alrededor de un centro de poder que se siente con el derecho de definir la totalidad de la educación bajo criterios autoritarios y filosofías sesgadas. Es una escuela planeada, dirigida, organizada, impuesta en forma centralista, por un pequeño grupo, lo mismo para la sierra, la selva, las grandes ciudades y las pequeñas villas.

 

Los planes y programas de estudios los elaboran gentes en un edificio desde donde pretenden dirigir una nación, nunca le preguntan a los que viven en una aldea que quieren estudiar. Les imponen sus objetivos, filosofía, pensamiento político. Creen que, porque  ganaron una guerra o una elección, donde obtuvieron el voto mayoritario de una minoría que asistió a las urnas, ellos tienen derecho a imponer su criterio. Lo único que cuenta es su opinión.

 

19.-PROCESOS SOCIALES QUE SE CONTRAPONEN

 

El que los maestros logren muchas conquistas laborales, que se otorgan en determinado momento histórico, con intereses sesgados, buena voluntad, humanismo, etc. afecta enormemente al proceso educativo. Disminución de horas académicas, exceso de vacaciones, cambios de maestros, paros políticos o sindicales, etc. Son algunos ejemplos de lo que la escuela como institución tiene que padecer.

 

Los niños necesitan mas formación, mas tiempo de estudio, mas equipos y los trabajadores menos horas, mas vacaciones, mas salarios.

 

El niño es muy receptivo para la nueva tecnología de la información, crece en ese ambiente, el maestro se incorpora mas lentamente y exige mas dádivas y condiciones para aplicarlas.

 

20.-EDUCACION SESGADA

 

Los planes y programas obedecen a intereses políticos de partido, secta religiosa, grupo cultural, grupo de origen tribal, influencia extranjera y hacen interpretaciones sesgadas a la realidad nacional, cuando deben de ser integrales, locales y universales, según corresponda en la interpretación histórica, la cultura, la ciencia, la técnica y el arte propio de los países y del mundo.

 

Si un grupo político súper izquierdista toma el poder pretende que la escuela se convierta en centro de adoctrinamiento, de militancia política de su partido,  porque desde niños deben de formarse, el ateismo debe prevalecer sobre todo, polariza el pensamiento y la acción hacia determinados sectores de la sociedad.

 

Cuando una secta religiosa llega al gobierno quiere hacer prevalecer sus esquemas de filosofía, moral, costumbres, debe enseñarse religión en la escuela, las horas de oración y alabanza deben de darse en el salón de clases, la maestra usar velo o ser monja, etc.

 

Triunfa en una guerra un grupo tribal, de varios miles de hombres que han sido armados para hacerlos participes de una lucha social, se pierde el control sobre de ellos y se manifiestan con toda interpretación de su nivel de vida y las relaciones sociales propias de su primitiva cultura. A las manifestaciones hay que ir con lanzas, machetes, hondas, porque es parte de la concepción histórica, de su cultura. Todos los estudiantes y maestros, hasta los universitarios, deben dejar la universidad e ir a trabajar al campo, sembrar, dejando vacías las escuelas de por vida. Usar traje típico en forma permanente, como si fuera uniforme.

 

Si una determinada orientación cultural forma parte del esquema de decisiones, favorecerá más a su criterio y entonces las escuelas deben de escuchar opera. Habrá más tiempo asignado a los bailes típicos. Etc.

 

Cuando los países desarrollados ofrecen su ayuda desinteresada esta viene con su cultura, idioma, tecnología, intereses financieros, etc. Nos dan equipo para estudiar, practicar, pero no repuestos, esos tenemos que comprar. Los instructivos vienen en su idioma y el manejo de los equipos es específico, no universal, de tal manera que nuestra enseñanza queda atada a esa maquina y hay que estudiar el idioma. La marca se nos mete en la cabeza y cuando queremos comprar equipo ya sabemos cual será porque desde niños la hemos conocido.

 

21.-MODELOS DE LARGO PLAZO

 

El modelo trata de cumplir sus objetivos a largo plazo, seis años, nueve años, doce años y hasta 17 y 20 años, miles de estudiantes o niños no pueden completarlos, por muchas razones se quedan en el camino. Los objetivos deben de ser planeados a lograrse cada año, ser de utilidad inmediata para los escolares.

 

Países que se encuentran en guerras civiles el primer objetivo de la escuela no debe ser leer y escribir, sino sobrevivir, aunque se tenga siete años de edad o menos, para aprender a hacerlo. Donde la vida sea mas fácil si se deberá planear a largo plazo para los que se sientan seguros. Pero los que sufren la deserción y tienen que abandonar la escuela no deben de salir de ella desamparados, sin conocimientos para enfrentarse a lo que será su vida en las calles, en la selva, el pueblo o la orilla del mar. Enseñar a pescar no lleva mucho tiempo. Son conocimientos que se pueden adquirir en semanas o meses. Preparar para ingresar a la secundaria y la universidad, con el modelo que se tiene si requiere de muchos años.

 

 

22.-EDUCACION ESTATIZADA

 

La comunidad no participa del desarrollo del proceso educativo, solo recibe y tiene que aceptar la orientación que se le de. Si la comunidad no construye, ni paga su escuela, no debe pretender tener autoridad en la misma y por lo tanto la orientación, filosofía, personal, etc., le llegara de muy lejos y servirán a los intereses de quienes la pagan.

 

Las sociedades necesitan de la educación para desarrollarse, no para ser manipuladas. Es necesario dar a conocer su historia, su cultura, su identidad, no recibir influencias en condiciones de debilidad económica, política, cultural, administrativa o filosófica.

 

Para que la comunidad participe en la dirección, planeación, objetivos, etc., de la escuela, aunque tenga que aceptar las condiciones centralistas, debe de luchar para que se le entregue el financiamiento y ella definir al personal, pagarlo, ser autoridad en su pueblo. De esa manera se garantiza la conservación de sus valores que le han permitido sobrevivir durante siglos. En una población en la selva, para subsistir, un niño necesita una educación que se lo enseñe, sus padres lo harán, si se organiza escuela, será para desarrollar su sociedad, no para pensar que irá  a la secundaria, si no que se educara en una clara convivencia con su ambiente y obteniendo las riquezas que le son propias de su medio cultural y ecológico. Si se logran estos objetivos la comunidad podrá pensar en otros niveles educativos.

 

23.-EDUCACION PARA EL TRABAJO RELEGADA

 

Las actividades formativas y profesionales son relegadas a cumplir una función secundaria, de adorno, de entretenimiento. El canto, la música, el baile, manualidades, educación física, el deporte. Son actividades profesionales que permiten que la gente se gane la vida. Los planes de estudio lo incluyen, pero le dan poca importancia en cuanto a número de horas e inversión, tanto que, desde mi punto de vista, valdría la pena sacarlos de la escuela para darles otra orientación y lograr mayores eficiencias. 

 

 

 

 

24.-FALTA DE ESPECIALIZACION

 

La dispersión que establecen muchos objetivos en las escuelas crea ineficiencia y no especializa profesionalmente, ni al maestro, ni a la escuela. Tantos objetivos hacen que el maestro sea incompetente en la acción.

 

El cambio permanente de planes y programas cuando existen cambios en la orientación política y una escuela indefensa ante la nueva autoridad que no le permite tener una continuidad histórica. Cambios que se producen sin realizar evaluaciones de los sistemas por que tienen su origen de direcciones sesgadas, tendientes a nulificar posiciones ideológicas o filosóficas de grupos anteriores. Todo esto hace que los maestros permanezcan en una incertidumbre ideológica, científica, cultural, que no pueden resolver y los cursos de actualización son simplemente expositivos, sin evaluación de objetivos, ni al maestro, ni al producto. La escuela en cualquiera de sus niveles debe luchar por su autonomía, porque no debe representar intereses centralistas, sino de la comunidad donde esta instalada.

 

25.-DESERCION ESCOLAR

 

La deserción no es un fracaso del estudiante, de la familia, de la sociedad,  es una muestra de la incompetencia del sistema. El país es subdesarrollado, la gente tiene pocas oportunidades, quiere resolver sus problemas vitales, quiere progresar, mejores alimentos, vestidos, vivienda. Hay quienes creen que la escuela es la solución a sus problemas. Asisten a la misma, menos de la mitad la terminan y los que se quedaron en el camino, ¿Qué aprendieron? ¿Les sirvió de algo el tiempo que estuvieron en la escuela?, la misma pregunta nos haremos para los que la terminaron porque no hay evaluación de objetivos.

 

La escuela no prepara para la vida, para trabajar. El niño que se gana la vida en la calle necesita soluciones, resultados. No nos lo puede decir, porque lo que  aprendió para vivir lo adquirió en la calle y ahí surgió el quehacer de su existencia, un probable delincuente, un subempleado. Un desajustado social o un trabajador que aprende fuera de la escuela, de la pedagogía, del programa escolar. Aprende lo que la calle o el taller le enseñan, sin más metodología que el esfuerzo propio, el ensayo y error plagado de inseguridad técnica y moral, sin ninguna evaluación de sus conocimientos adquiridos. Esa mitad de desertores o más, trabaja, vive, lucha por su existencia, por sus hijos.

 

 Donde aprendió la cocinera, el taxista, el limpia botas, el albañil, el sastre, la obrera calificada, la costurera, el que nos alegra con su música, el carnicero, abarrotero, chofer de autobuses y mucha gente con profesiones no certificadas, sin escuela escolarizada, que triunfan, porque a pesar de todo, sostenerse, dar de comer, dar vestido, es triunfar en la vida.

 

La deserción no debe verse como una cifra de terror, de pobreza, de pobres niños que abandonan la escuela. Debe verse como una cifra de vergüenza, de que tuvimos a esos niños en nuestras manos, muy poco tiempo, no hicimos nada, no les dimos herramientas para vivir, solo los entretuvimos. Es para ponerse a llorar al hacer un examen de conciencia. Mientras mas sea la deserción, más claros, eficientes y definidos deben de ser los objetivos de la educación, las etapas del proceso educativo, las evaluaciones del producto, la estancia del niño en la escuela

 

 

La deserción escolar es una de las cifras que nos permiten evaluar la eficiencia de un sistema educativo. Una deserción del 60% nos dará un valor de aprobación pública de 40 y con ese dato ninguna escuela será aprobada por los niños, por la sociedad.

 

Los niños no desertan porque son reprobados, las razones son otras, el niño que quiere continuar repite el año y si tiene ayuda, lo repite durante varios años y hasta requiere educación extra aula.

 

26.- PROCESO HISTORICO DE LA COMUNIDAD Y ESCUELA RELEGADOS

 

Cuando la sociedad se estatiza, se centraliza, los dirigentes del país al querer hacer prevalecer sus premisas y conceptos se olvidan que la comunidad y su escuela tienen historia propia, la cual debe ser la base fundamental de su evolución y esta como motor de su desarrollo local social.

 

 

 

27.-   MATERIAL EDUCATIVO FACILITADOR Y DE DESPERDICIO.

 

El material educativo, de moda, el mínimo y clásico, consiste en libros de texto y cuadernos de trabajo. Los libros texto son sumamente gráficos y ayudan con el diseño a mostrar con mucha claridad los eventos y fenómenos a que se refiere el tema, el inconveniente es que disminuye el efecto potencial y abstracto de la lectura. El cuaderno de trabajo facilita mucho al niño su trabajo escolar, pero disminuyen las actividades manuales necesarias para tener una buena letra, aumentar la calidad de la escritura, de la ortografía, la cantidad de ejercicios para que en una relación manual y visual se fijen las palabras y la intensidad de su acción.

 

El material, aunque en su mayor parte se encuentra fuera del mercado libre del libro y se distribuye gratuitamente, para los países es un producto caro y elaborado para su desperdicio, principalmente el cuaderno de trabajo que es material no de reuso  por el niño, sino que llenado se tira.  El libro de texto tiene mejores posibilidades de volverse a usar. Sin embargo si es comercial se desecha ese objetivo y se buscan las formas de que cada año salgan nuevas ediciones y de que se desarme solo perdiendo sus páginas y carátula.

 

Como son parte muy importante de la ideología de los gobiernos resultan ser parte de la orientación filosófica, religiosa, étnica, etc. Del gobierno de turno en los países democráticos. Se da entonces que con cada cambio de gobierno, hay cambio de orientación, el libro pierde vigencia y se va al desperdicio, hay que diseñar nuevos libros.

 

En la actualidad hay nuevas tecnologías diferentes del libro, sin embargo se requiere cambiar de métodos,  planes y programas para un uso eficiente. Las computadoras, el video, el cine, la fotografía no pueden manejarse solamente como un uso receptivo de información si no que deben planearse para un uso creativo de las herramientas.

 

El proceso de diseño, producción y distribución de los libros esta generalmente lleno de inmoralidades burocráticas.

 

CONTINUA

II EVALUACION SISTEMICA

III MODELOS SUGERIDOS

 

Enter supporting content here

Our Company * Any Street * Anytown * US * 01234